Plasma rico en plaquetas
Pide tu cita en nuestra clínica
Odontología Puente Colgante, 30, Valladolid
El uso del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) supone un salto en los tratamientos dentales: aprovechamos tu propia capacidad de regeneración para mejorar la cicatrización, reducir inflamación y favorecer la integración del hueso y los tejidos. En Valladolid, lo aplicamos con seguridad, precisión y resultados visibles.
PRP se basa en utilizar una muestra de tu sangre, procesarla para concentrar las plaquetas y los factores de crecimiento, y aplicarla en la zona que lo necesite (implante, injerto, cirugía, extracción, encías…). Esto acelera los procesos naturales de recuperación, minimiza molestias y mejora resultados en estética y función.
Estimula la formación de hueso y encía sana, aprovechando los factores de crecimiento presentes en tu propia sangre
Disminuye el dolor, la inflamación y el riesgo de complicaciones post-operatorias
Al provenir de tu propio organismo, reduce riesgos de rechazo o reacciones adversas
Favorece un resultado más natural, tanto en la apariencia como en la integración con el tejido
PRP significa Plasma Rico en Plaquetas. Se trata de la parte líquida de la sangre que contiene una concentración alta de plaquetas y factores de crecimiento, que ayudan en la reparación y regeneración de tejidos como hueso y encía.
No. La extracción de sangre es similar a una analítica rutinaria. La aplicación suele hacerse al final de la intervención dental que lo requiera (implante, cirugía, injerto…), y el procedimiento no añade dolor significativo extra. Además, aplicamos anestesia local si es necesario.
Depende del tipo de intervención, pero generalmente se observa una mejora visible más rápida: menor inflamación, menos dolor, y una cicatrización más estable. El paciente suele notar diferencias en los primeros días y una recuperación completa en menos tiempo que sin PRP.
Implantes dentales, para mejorar la integración ósea alrededor del implante.
Injertos óseos y regeneraciones perióstales en casos de pérdida de hueso.
Extracciones dentales, para facilitar la cicatrización del alveolo.
Cirugía periodontal (encías): para regenerar tejido gingival, mejorar la salud de las encías.
Situaciones en pacientes con recuperación más lenta o factores de riesgo biológicos (baja vascularización, patologías previas, etc.).
Nuestros pacientes opinan